Spanish FAQ
¿Qué es el Proyecto de Reemplazo de la Plataforma del Puente Vincent Thomas?
El Puente Vincent Thomas (VTB) fue construido en 1963 y ha estado en servicio durante 60 años. Aunque el puente es estructuralmente sólido, la plataforma está deteriorándose rápidamente. Esto se debe al cansancio del concreto causado por la carga de tráfico pesada, así como al deterioro ambiental debido a la edad y el ambiente marino.
Caltrans propone reemplazar toda la plataforma del puente y sus sensores sísmicos. Además, el proyecto reemplazará las barandas del puente, cercas y el muro de la mediana. El objetivo de este proyecto es preservar las operaciones, funcionalidad e integridad estructural de la plataforma del puente.
¿Dónde está ubicado el proyecto?
El proyecto está en la Ruta Estatal 47 (SR 47) desde el kilómetro 0.4 hasta el 2.0. El puente proporciona una conexión crítica desde la comunidad de San Pedro hasta Terminal Island, los puertos y la Ciudad de Long Beach.
¿Por qué necesitamos este proyecto?
La barrera central y la barandilla del puente no cumplen con los requisitos más recientes del Manual Federal de Evaluación de Equipos de Seguridad. Si la plataforma actual del Puente Vincent Thomas se dejara tal como está, el deterioro de la plataforma seguirá empeorando, lo que causará más fallas localizadas y requerirá cierres de emergencia más frecuentes para reparaciones. La plataforma del puente ha alcanzado el final de su vida útil, y reemplazarla es la mejor opción disponible. Este proyecto es necesario para mejorar la seguridad de las personas que viajan por el Puente Vincent Thomas y mantener un importante corredor económico hacia Terminal Island.
¿Qué es la Alternativa de Construcción?
Se seleccionó la alternativa de construcción con una etapa única (cierre completo del puente durante 16 meses). Esta propuesta consiste en reemplazar la plataforma del Puente Vincent Thomas, la barrera de concreto en el medio, las cercas, las barandillas y los sensores sísmicos. Las mejoras propuestas garantizarán la seguridad de los viajeros y ofrecerán una plataforma de puente diseñada para durar varias décadas, dependiendo de los materiales utilizados y los factores ambientales. Estas posibles rutas de desvío incluyen West Harry Bridges Boulevard, Alameda Street y Henry Ford Avenue (SR 47).
¿Cómo decidió Caltrans la alternativa de construcción aprobada y el cronograma de construcción (cierre total del puente por 16 meses)?
Caltrans consideró los comentarios sobre las diversas alternativas de construcción de agencias relevantes, consejos vecinales y el público durante la fase ambiental del proyecto. Con base en ese proceso de retroalimentación, y por razones de seguridad, eficiencia y costos, Caltrans determinó que el mejor enfoque para este proyecto sería un cierre total del puente durante un período más corto.
¿Quién lidera el proyecto?
Caltrans está liderando el proyecto y es la agencia principal encargada de preparar el Informe de Impacto Ambiental / Evaluación Ambiental para cumplir con la Ley de Calidad Ambiental de California (CEQA) y la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA).
¿Cuándo se completará este proyecto?
Se espera que la construcción comience a finales de 2026, que el puente se reabra al tráfico antes de los Juegos Olímpicos de 2028. Las fechas clave del proyecto están indicadas a continuación.
¿Puede Caltrans agregar un carril para bicicletas al Puente Vincent Thomas durante la construcción?
No, el propósito de este proyecto es reemplazar la plataforma del puente deteriorada. El diseño y la estructura se mantendrán iguales, y no se aumentará la capacidad del puente. El área de la plataforma solo puede acomodar dos carriles de tránsito en cada dirección, sin espacio para carriles para bicicletas o peatones.
Según el conjunto de datos regionales de bicicletas de la Asociación de Gobiernos del Sur de California, hay planes para una vía protegida de Clase IV entre el Puente Vincent Thomas y el Puente Long Beach International Gateway. La ubicación del carril para bicicletas de Clase I a lo largo de la I-710 en el POLB (Mark Bixby Memorial Bike Path) se agregó a la Figura 2.10-8 en el Informe Final de Impacto Ambiental / Evaluación Ambiental.
¿Podría operarse un servicio de ferry en el puerto temporalmente para transportar personas y vehículos durante la fase de construcción?
Caltrans se reunió con el Puerto de Los Ángeles sobre diversas medidas de mitigación para aliviar la congestión de tráfico hacia Terminal Island debido a los cierres del Puente Vincent Thomas. Una medida discutida fue un servicio de ferry que operaría desde San Pedro a Terminal Island durante los cierres del puente, similar al servicio que existía antes de la construcción del Puente Vincent Thomas en 1963.
El Puerto de Los Ángeles determinó que el servicio de ferry no sería factible por varias razones, incluyendo preocupaciones regulatorias de los ferris cruzando el Canal Principal del POLA e interfiriendo con otro tráfico portuario, la necesidad de construir y operar puntos de origen y destino para los ferris, adquisición de ferris y contratación de operadores, y también la infraestructura de estacionamiento necesaria para los usuarios del ferry.
¿Cómo puede el público contactar a Caltrans respecto a este proyecto?
Los Oficiales de Información Pública (PIO) Diana Jimenez y Nathan Bass pueden recibir consultas del público sobre el Proyecto de Reemplazo de la Plataforma del Puente Vincent Thomas. Los PIO monitorean el correo electrónico vtbproject@dot.ca.gov diariamente y brindan respuestas completas a las consultas del público.
Diana Jiménez, Portavoz, Caltrans Distrito 7
(213) 500-7301
Manuel Durazo Portavoz, Caltrans Distrito 7
(213) 269-0788
PLAN DE GESTIÓN DE TRÁFICO (TMP)
¿Qué era el Plan de Gestión de Tráfico (TMP)?
Caltrans invitó a agencias, partes interesadas, funcionarios electos y miembros del público a unirse al Grupo de Trabajo del Plan de Gestión de Tráfico (TMP). El Grupo de Trabajo recopiló las opiniones de las partes interesadas y los conductores sobre el desarrollo de rutas de desvío, estrategias de comunicación y programas de control de tráfico que se implementarán durante el próximo cierre del puente. Las reuniones del Grupo de Trabajo se celebraron entre finales de 2024 y principios de 2025. Consulte las actas de las reuniones del Grupo de Trabajo de TMP en el sitio web del proyecto.
¿Qué es el Grupo de Trabajo del Plan de Gestión de Tráfico (TMP)?
Caltrans invitó a agencias, partes interesadas, funcionarios electos y miembros del público a unirse al Grupo de Trabajo del Plan de Gestión de Tráfico (TMP). El objetivo del Grupo de Trabajo es recopilar opiniones del público, las partes interesadas y los conductores sobre el desarrollo de las rutas de desvío que se implementarán durante el cierre próximo del puente. Las reuniones del Grupo de Trabajo se realizarán a finales de 2025 o principios de 2026. Para más información y para ser invitado a las reuniones, por favor inscríbase en el sitio web del proyecto.
¿Está Caltrans al tanto de otros proyectos de infraestructura en la zona que puedan complicar el Plan de Gestión del Tráfico? ¿Cómo afectarán esos proyectos al Plan de Gestión del Tráfico?
Sí, hay varios proyectos de mejoras viales y de servicios públicos planificados o en curso en el área del proyecto. Caltrans ha tomado en cuenta estos proyectos y está coordinando con las agencias locales encargadas de ellos para reducir los posibles impactos en el tráfico en la zona del Puente Vincent Thomas.
¿Cómo coordinará Caltrans con la Ciudad de Los Ángeles cuando se esté construyendo el proyecto del Corredor de la Calle Alameda?
Caltrans sabe que podría haber proyectos en construcción durante el periodo del proyecto del VTB (finales de 2026 a mediados de 2028) en algunas de las rutas de desvío propuestas. La Ciudad de Los Ángeles ha decidido posponer el proyecto de ampliación de Alameda Sur hasta después del reemplazo de la carretera, lo que permitirá una circulación óptima durante los 16 meses de cierre del puente.
¿Cómo abordará Caltrans la congestión del tráfico durante la construcción?
Caltrans utilizará diversas estrategias de comunicación, incluida la instalación de docenas de señales viales en toda la región, para desviar el tráfico del puente y otras zonas afectadas. El departamento y sus socios locales también coordinarán un aumento de las medidas de control y vigilancia del tráfico en puntos clave del área del proyecto durante la construcción. Además, se está considerando la reconfiguración de carriles y la sincronización de los semáforos a lo largo de la ruta de desvío como medida para aliviar la congestión.
¿Cuáles serán las rutas de desvío para este proyecto?
Las rutas oficiales de desvío aún no se han determinado, pero Caltrans tiene como objetivo desviar el tráfico, especialmente los camiones comerciales, lejos de las calles de la ciudad y hacia el sistema de autopistas.
¿Habrá mayor presencia de la ley en las rutas de desvío propuestas?
Sí, Caltrans está coordinando atentamente con las agencias policiales estatales y locales para mejorar las capacidades de control de tránsito local durante el cierre total de 16 meses del Puente Vincent Thomas.
¿Repavimentará Caltrans las calles deterioradas por el tráfico desviado del área del proyecto?
Las calles locales están bajo la jurisdicción de las agencias locales; sin embargo, Caltrans se asociará con las agencias de transporte locales para buscar oportunidades de reparación en las rutas de desvío designadas. El trabajo en las carreteras fuera del derecho de paso de Caltrans dependerá de la aprobación de las agencias locales correspondientes.
¿Mi hijo llegará tarde a la escuela debido a este proyecto?
Caltrans espera que haya un impacto mínimo en el tráfico hacia las escuelas del área del proyecto, especialmente en las instalaciones K-12 ubicadas a lo largo de la PCH (Ruta Estatal 1), ya que la PCH no se espera que sea una ruta de desvío designada durante la construcción del Puente Vincent Thomas. De todos modos, Caltrans está trabajando estrechamente con el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles para facilitar la entrada y salida de los autobuses escolares en las escuelas afectadas.
¿Mi hijo llegará tarde a la escuela debido a este proyecto?
Caltrans espera que haya un impacto mínimo en el tráfico hacia las escuelas del área del proyecto, especialmente en las instalaciones K-12 ubicadas a lo largo de la PCH (Ruta Estatal 1), ya que la PCH no se espera que sea una ruta de desvío designada durante la construcción del Puente Vincent Thomas. De todos modos, Caltrans está trabajando estrechamente con el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles para facilitar la entrada y salida de los autobuses escolares en las escuelas afectadas.
¿El Plan de Gestión del Tráfico cambiará si surgen problemas con las rutas de desvío?
Sí, el Plan de Gestión del Tráfico puede cambiar para adaptarse a deficiencias importantes en las rutas de desvío designadas.
¿Se aplicará el Plan de Gestión del Tráfico?
El Plan de Gestión del Tráfico no será un documento legalmente vinculante; sin embargo, las ordenanzas locales restringen la operación de camiones comerciales en ciertas ubicaciones del área del proyecto. Las agencias de la ley, como la Patrulla de Caminos de California y el Departamento de Policía de Los Ángeles, serán clave para hacer cumplir estas ordenanzas. Las agencias de la ley están participando activamente en el Grupo de Trabajo del Plan de Gestión del Tráfico, que está desarrollando las rutas de desvío para el proyecto, y estarán al tanto de las posibles interrupciones del flujo normal de tráfico en la zona.
¿Trabajará Caltrans con los operadores de distribución de camiones para asegurarse de que sigan las rutas de desvío?
Los operadores de camiones y terminales en el puerto participarán en el desarrollo del Plan de Gestión del Tráfico con la comprensión de que los conductores serán notificados de las rutas de desvío designadas y se espera que las sigan. Las agencias de la ley son responsables de citar las violaciones de las ordenanzas que restringen la operación de camiones comerciales en áreas designadas. Habrá coordinación interjurisdiccional para la aplicación de las normas como parte del Plan de Gestión del Tráfico.
¿Caltrans notificará con anticipación a los conductores fuera del área del proyecto sobre el cierre del puente?
Debido a los impactos significativos de tráfico anticipados por el cierre total del puente, Caltrans utilizará varios métodos de divulgación para notificar a los conductores en toda la región sobre el cierre antes de que comience la construcción. Por ejemplo, Caltrans mostrará avisos del cierre en paneles electrónicos en los condados de Los Ángeles, Orange y San Bernardino en los meses antes de la construcción.
Caltrans también usará publicidad pagada, redes sociales y se comunicará con los medios de noticias para notificar a los conductores.
¿Está Caltrans coordinando con los operadores de trenes en los puertos?
Caltrans está coordinando activamente con las autoridades ferroviarias, incluida la Autoridad de Transporte del Corredor Alameda y el Puerto de Los Ángeles, para identificar estrategias de mitigación del tráfico para este proyecto, como la coordinación de señales en los cruces ferroviarios.
¿Se podrían eliminar temporalmente las medidas de dieta vial en las calles locales, como los carriles para bicicletas, durante el cierre?
La eliminación de las medidas de dieta vial instaladas en las calles bajo la jurisdicción de la Ciudad de Los Ángeles requeriría la aprobación y acción de la Ciudad. La Ciudad ha mostrado disposición para explorar la eliminación temporal de las medidas de dieta vial en la región, pero advirtió que esa acción podría violar los términos del financiamiento de la subvención “Safe Streets for All” utilizado originalmente para instalarlas.
¿Ha considerado Caltrans los impactos del tráfico relacionado con el proyecto al oeste de la Interestatal 110?
Caltrans continuará su esfuerzo para abordar los posibles impactos del tráfico en toda el área del proyecto, incluidas las áreas al oeste de la Interestatal 110, durante el desarrollo y la ejecución del Plan de Gestión del Tráfico.
¿Caltrans opera cámaras para monitorear el tráfico en el área del proyecto?
Caltrans opera 17 cámaras CCTV en el área del proyecto. La transmisión en vivo de esas cámaras es accesible al público, aunque la funcionalidad de las cámaras podría verse comprometida debido a vandalismo o fallas técnicas. El acceso público a la transmisión de video generada por la red estatal de cámaras CCTV de Caltrans está disponible en línea. Caltrans está en proceso de restaurar la funcionalidad completa de su red CCTV.
¿Ha considerado Caltrans cómo el cierre del puente y el tráfico relacionado con el proyecto afectarán los servicios de emergencia?
Caltrans está coordinando con el Departamento de Manejo de Emergencias de la Ciudad de Los Ángeles para asegurarse de que los primeros respondedores estén al tanto del proyecto y preparados para responder a emergencias durante el periodo en que el Puente Vincent Thomas esté cerrado para la construcción.
¿Caltrans continuará con su divulgación durante el cierre del puente?
Caltrans continuará sus esfuerzos de divulgación pública y coordinación con las agencias locales a lo largo del proyecto, incluso durante la construcción. Si esa divulgación revela deficiencias significativas en las rutas de desvío designadas, el Plan de Gestión del Tráfico se revisará para corregirlas.
¿Podría Caltrans crear una aplicación móvil para ayudar a los conductores a planificar su viaje dentro y alrededor del área del proyecto?
Caltrans mantiene una aplicación móvil para su recurso QuickMap, que detalla información en tiempo real sobre incidentes, como cierres de carriles y mantenimiento de carreteras. El acceso público a la transmisión de video generada por la red estatal de cámaras CCTV de Caltrans está disponible en línea. Caltrans también tiene como objetivo integrar la transmisión en vivo de la Ciudad de Los Ángeles en su Centro de Gestión del Tráfico para hacer el video disponible para los conductores y los medios de comunicación.
¿Se podría aumentar la circulación del transporte público durante el cierre del puente para aliviar el tráfico de automóviles?
Caltrans continuará coordinándose con la Autoridad Metropolitana de Transporte del Condado de Los Ángeles (LA Metro) y otros operadores de transporte público mientras explora oportunidades para expandir el transporte público y reducir el tráfico de automóviles en el área del proyecto.
¿Ha estudiado Caltrans el volumen de camiones comerciales en el área del proyecto?
Caltrans realiza un estudio anual sobre el tráfico de camiones en todo el estado, y los datos más recientes están disponibles en el conjunto de datos 2022 del Tráfico Promedio Diario Anual de Camiones (AADT). Este estudio utiliza instrumentos electrónicos para recopilar información detallada sobre el tráfico de camiones, capaces de detectar diferentes tamaños de camiones. Los datos de 2022
están disponibles en línea para consulta pública.
¿Pueden asegurar que habrá más control sobre los infractores del tráfico?
Caltrans está coordinando con agencias locales, como el Departamento de Transporte de Los Ángeles, para asignar agentes en las intersecciones más importantes durante el cierre de puentes de 16 meses. Además, la sincronización de los semáforos en los puntos de congestión previstos podría ajustarse para
facilitar la fluidez del tráfico.
¿Cómo podemos asegurarnos de que las principales intersecciones funcionen bien durante los desvíos?
Caltrans estará en conversación con el Departamento de Transporte de Los Ángeles (LADOT) para analizar la posibilidad de proporcionar oficiales de control de tráfico en las principales intersecciones.
¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestros niños estén seguros cerca de las escuelas que podrían tener más tráfico?
Junto con el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) y el Departamento de Transporte de Los Ángeles (LADOT), Caltrans está explorando la posibilidad de desplegar más guardias de cruce en las áreas afectadas por las rutas de desvío designadas. Las rutas de desvío actualmente en consideración evitan las escuelas con estudiantes de Pre-Kinder hasta 12º grado.
La conducción agresiva, relacionada con la pandemia de Covid, ha persistido desde el fin de la pandemia, y el cierre del puente podría empeorar esta tendencia. ¿Cómo van a cambiar el comportamiento de los conductores?
Caltrans trabajará con las agencias de la ley para abordar las violaciones de las leyes de tráfico. También se incluirán mensajes sobre el comportamiento de los conductores en nuestra divulgación antes y
durante la construcción del proyecto.
CONSTRUCCIÓN
¿Cómo se financia este proyecto?
Actualmente, el proyecto está financiado por el Programa de Operación y Protección de Carreteras Estatales (SHOPP). El proyecto estará sujeto a un reembolso total por parte de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos Federales (IIJA) si se cumplen los plazos establecidos para la construcción y entrega del proyecto. Caltrans continuará trabajando de manera colaborativa con las partes interesadas para que la región no pierda el financiamiento para este proyecto crítico.
¿Cuándo comenzará la construcción?
Se espera que la construcción comience a finales de 2026.
¿Los equipos trabajarán las 24 horas del día para terminar más rápido?
Sí, los equipos trabajarán las 24 horas para completar el proyecto. El cálculo de un cierre completo de 16 meses se basa en una jornada laboral de 24 horas.
¿Cómo notificarán al público sobre la construcción y las rutas de desvío?
Se utilizarán múltiples canales para notificar al público, como comunicados de prensa, redes sociales, volantes enviados a residentes y negocios, anuncios en periódicos y radio, señalización adecuada y señales electrónicas cambiables. Caltrans coordinará de cerca con los comités asesores para colaborar en la divulgación e informar a la comunidad y las partes interesadas. La notificación al público continuará
antes y durante la construcción.
¿Este proyecto coincidirá con los Juegos Olímpicos?
El proyecto está programado para finalizar antes de los Juegos Olímpicos de 2028.
¿Caltrans puede proporcionar una lista de los contratistas y proveedores?
El contratista general y los subcontratistas se identificarán después de que se complete el diseño del proyecto y se adjudique el contrato de construcción. Este proyecto se llevará a cabo utilizando el modelo de Contratista General/Constructor de Gestión de la Construcción (CM/GC).
Durante la fase de diseño actual, Caltrans preparará y compartirá los planes y especificaciones del proyecto con el CM/GC. Caltrans y el CM/GC desarrollarán y finalizarán juntos el cronograma de construcción, considerando las áreas donde se puede acelerar el proceso. Caltrans y el CM/GC negociarán un precio acordado para la construcción según el cronograma de construcción pactado. Si Caltrans y el CM/GC no llegan a un acuerdo sobre el precio del contrato final de construcción, el proyecto se anunciará, adjudicará y aprobará utilizando los procesos convencionales.
Skanska-CEC Joint Venture es actualmente el CM/GC para el proyecto, que aún no ha llegado a la fase de construcción.
¿Este proyecto utilizará incentivos para acelerar la construcción?
Con el modelo de contratación que se está utilizando para este proyecto (Programa de Entrega CM/GC), Caltrans no tiene intención de utilizar incentivos de construcción, ya que este modelo incorpora plazos de construcción más cortos y un precio negociado. Caltrans y el CM/GC identificarán colaborativamente los desafíos de construcción y las oportunidades de aceleración antes de la construcción. El cronograma actual de construcción, incluido el cierre completo del puente de 16 meses, representa el plazo de construcción más corto conocido hasta ahora tanto para Caltrans como para el CM/GC. Caltrans continuará trabajando con el CM/GC a lo largo de la fase de diseño para reducir aún más el tiempo de construcción y el cierre completo del puente.
¿Se cobrará una penalización al contratista si el proyecto no se termina a tiempo?
Caltrans puede recuperar daños del contratista general si el proyecto, incluidas todas las tareas administrativas, se demora debido a fallos del contratista. El cronograma de construcción, basado en una jornada laboral de 24 horas, estará sujeto a un acuerdo contractual entre Caltrans y el contratista general seleccionado para el proyecto. El contratista será responsable por los retrasos en la finalización del proyecto mediante procesos llamados “daños liquidados” y “sobrecostos relacionados con el tiempo”, los cuales se describen en el Capítulo 3 del Manual de Construcción de Caltrans. Además de los daños liquidados, Caltrans está explorando la implementación de desincentivos para desalentar cualquier extensión del cierre completo del puente más allá del período de 16 meses.
EVITACIÓN Y MINIMIZACIÓN
¿Qué proceso tienen para la posible pérdida de ingresos de los negocios locales durante la construcción?
Si un propietario de negocio cree que ha experimentado una pérdida de ingresos debido al proyecto, podrá presentar una reclamación. Para preguntas sobre reclamaciones relacionadas con incidentes ocurridos dentro de los condados de Los Ángeles o Ventura, llame al (213) 897-0816.
¿Este proyecto afectará el movimiento de mercancías en los puertos?
Caltrans coordinará con ambos puertos para minimizar los impactos en la medida de lo posible.
AMBIENTAL
¿Qué son CEQA y NEPA?
La Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA) fue firmada en 1970 y estableció una política nacional de medio ambiente y objetivos para la protección, el mantenimiento y la mejora del medio ambiente. NEPA proporciona un proceso de toma de decisiones para que las agencias federales evalúen los efectos ambientales de los proyectos que involucren financiamiento federal, trabajo realizado por el gobierno federal o permisos emitidos por una agencia federal. La Ley de Calidad Ambiental de California (CEQA) también fue firmada en 1970. CEQA requiere que las agencias estatales y locales analicen y divulguen los impactos ambientales de los proyectos propuestos y adopten todas las medidas posibles para evitar o mitigar esos impactos.
¿En qué fase del proceso ambiental estamos ahora?
Caltrans es la agencia líder en la Ley de Calidad Ambiental de California (CEQA) y la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA). La fase ambiental se completó en el otoño de 2024 y se seleccionó una alternativa preferida. El Informe Final de Impacto Ambiental (EIR) / Evaluación Ambiental (EA) se publicó en octubre de 2024 y está disponible en el sitio web de Caltrans y del proyecto.
¿Se necesita adquirir más espacio para este proyecto?
No se requiere la adquisición de propiedades ni reubicaciones para este proyecto. Durante la construcción, podrían ser necesarias servidumbres temporales cerca del proyecto para el almacenamiento de equipo y acceso.
¿Cómo puedo proporcionar comentarios o hacer preguntas sobre este proyecto?
Se invita al público y a las partes interesadas a proporcionar comentarios a través de:
Sitio web del proyecto: https://www.virtualeventroom.com/caltrans/vtb/
Correo electrónico: VTBproject@dot.ca.gov
Actividades de participación pública o virtual (más información en el sitio web del proyecto)
Diana Jiménez
Oficial de Información Pública, Distrito 7
(213) 500-7301
Nathan Bass
Oficial de Información Pública, Distrito 7
(213) 269-0788
¿Qué es un Comité Asesor Comunitario?
Para interactuar mejor con la comunidad, comprender sus preocupaciones y colaborar para minimizar los impactos del proyecto, Caltrans ha formado el Comité Asesor Comunitario para el proyecto VTB. El comité está compuesto por representantes de varios concejos vecinales, cámaras de comercio locales, consejos de gobierno, distritos escolares, múltiples sindicatos, organizaciones empresariales y otras entidades comunitarias. Además, en las reuniones del comité asisten funcionarios electos
o sus representantes. Para garantizar la transparencia, las reuniones mensuales del Comité Asesor Comunitario se graban y se publican para que el público las revise en el sitio web del proyecto.
También, los miembros del Comité Asesor Comunitario asisten a las reuniones del Comité Asesor Técnico para promover más colaboración y transparencia entre ambos comités.
¿Qué es un Comité Asesor Técnico?
Para colaborar con expertos en el tema y obtener conocimientos técnicos de múltiples jurisdicciones sobre las preocupaciones clave, discutir el tiempo de proyectos adyacentes o concurrentes, desarrollar estrategias colaborativas para garantizar la seguridad, minimizar los impactos del proyecto y abordar las inquietudes del Comité Asesor Comunitario, Caltrans ha formado el Comité Asesor Técnico para el proyecto VTB. La tarea del Comité Asesor Técnico es proporcionar conocimientos técnicos, soluciones y estrategias al equipo de diseño de Caltrans. El comité está compuesto por representantes de diversas agencias de diferentes niveles de gobierno que probablemente se vean afectados por el proyecto, como ciudades, el condado, agencias de obras públicas, consejos de gobierno, fuerzas del orden y los puertos. Además, en las reuniones del comité asisten funcionarios electos o sus representantes. Para garantizar la transparencia, las reuniones mensuales del Comité Asesor Técnico se graban y se publican para que el público las revise en el sitio web del proyecto. Los miembros del Comité Asesor Técnico también asisten a las reuniones del Comité Asesor Comunitario para fomentar más colaboración y transparencia entre ambos comités.
¿Cómo abordará Caltrans las preocupaciones sobre el aumento de emisiones relacionadas con el proyecto?
Caltrans continuará coordinándose con el Distrito de Gestión de la Calidad del Aire del Sur de California (SCAQMD), la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) y otras agencias para explorar estrategias potenciales como parte del Plan de Reducción de Emisiones de la Comunidad AB 617 en Wilmington, West Long Beach y Carson, para minimizar los impactos en la calidad del aire. Caltrans también seguirá coordinando con el SCAQMD y las partes interesadas locales para asegurar que se siga el Plan de Reducción de Emisiones durante la construcción y mantendrá a la comunidad informada sobre los avances y las acciones que se tomen.